OBESIDAD Y TRASTORNOS TIROIDEOS: Relación
Ambos conceptos se relacionan porque las hormonas tiroideas regulan entre otras muchas cosas, el metabolismo basal, que es nuestro consumo de energía en reposo.
- Si las hormonas tiroideas disminuyen, HIPOTIROIDISMO, puede aumentar ligeramente el peso corporal, porque disminuye el metabolismo basal
- Si las hormonas tiroideas aumentan, HIPERTIROIDISMO, aumenta el metabolismo basal y se asocia con pérdida de peso.
Cuando hay hipotiroidismo, el peso aumenta por el aumento de grasa, debido al enlentecimiento metabólico y también al edema o retención de sodio y agua, que suele acompañar a esta patología. Podemos hablar de una ganancia de peso total DISCRETA, pero podría ser mayor cuando se tarda mucho en diagnosticar.
Síntomas del hipotiroidismo
Los síntomas del hipotiroidismo son ANODINOS: cansancio, enlentecimiento del ritmo cardiaco, tristeza, estreñimiento, frío, piel seca, alteraciones menstruales… Como vemos son síntomas que se pueden presentar en otras muchas situaciones como la tristeza o incluso una persona que gana peso, sin ser hipotiroidea, suele estar triste y desganada.
Cuando un paciente acude a la consulta para perder peso, hay que hacer una buena historia clínica y suele ser necesario pedir una analítica para descartar que la función tiroidea esté alterada.
El parámetro que se usamos es la TSH (hormona estimulante del tiroides). Cuando en muchos casos está ligeramente elevada, pero las hormonas tiroideas son normales, entonces hablamos de HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO, que no hay que medicar y no explica la ganancia de peso del paciente. Lo que hay que hacer en ese caso, es repetir la analítica, para ver si sigue subiendo o es algo transitorio que se normaliza.
Si no hay hipotiroidismo y hay sobrepeso, no dar tratamiento con hormona tiroidea, no es necesario. Si lo utilizamos con el único fin de perder peso, puede producir otras alteraciones cardiacas, óseas, etc. y además no se pierde peso. Nunca debe hacerse. En ese caso lo importante es la dieta para perder peso.
Si hay un hipotiroidismo diagnosticado por su médico, haya o no haya sobrepeso, siempre tratarlo con hormona tiroidea. Con respecto a la dieta que pudiera ayudar a la función tiroidea solo comentar que puede ser útil el uso de sal yodada y alimentos ricos en yodo; pescados blancos, azules, mariscos y conservas de pescado. No conviene en este caso tomar soja y derivados, pues pueden aumentar la eliminación renal del yodo. Si además hay sobrepeso, la dieta será baja en calorías como en otras circunstancias.
Es muy común que los pacientes que tienen problemas de peso y llevan años luchando con sus dietas sin éxito, estén deseando encontrar una explicación, incluso si de una enfermedad se tratase, confiando que con una pastilla que regulase su tiroides, se terminaría su calvario. Es muy triste y además no es real.
El éxito para lograr una pérdida de peso, además de una dieta prolongada en el tiempo, requiere un cambio de estilo de vida a largo plazo, cambiando los hábitos alimentarios por otros más saludables, que se adapten a su forma de vida y aumentando el gasto energético con mayor actividad física.
Espero que la información proporcionada en este artículo sobre la obesidad y los trastornos tiroideos os ayuden a aclarar la relación existente entre la obesidad y la disfunción en la producción de las hormonas tiroideas.
Hola Marta, duda solucionada las personas con problemas de tiroides no tienen porque tenerlo con las harinas a menos que sean también celiacas .
mil gracias por aclarármelo, estaba equivocada
saludos
hola marta:
Soy Mamen Vázquez , he leído el articulo y me quedo como con ganas de saber mas, por ejemplo, algunos autores nos dicen que las harinas van muy mal para las personas con hipotiroidismo subclínico, echo de menos algún consejo para mejorar el transito intestinal ….en fin que el articulo me encanta pero me encantaría que siguieras compartiendo sus conocimientos y buen hacer en esta materia.
mil gracias por ayudarme
Mamen Vázquez
Hola Mamen, en primer lugar, muchas gracias por seguir nuestro blog.
En respuesta a tu pregunta te comento que las harinas y sobre todo las refinadas, no vienen bien nunca para luchar contra el peso. Seas o no seas hipotiroidea.
En cuanto al tránsito intestinal, el estreñimiento está directamente ligado al hipotiroidismo, probablemente por una ralentización o un enlentecimiento de los propios movimientos peristálticos del intestino. En este caso, además de los consejos generales del estreñimiento, hay que regular el tratamiento tiroideo, es decir la dosis de eutirox,( sustitución hormonal ) que nos lleva a unos valores analíticos normales.
Espero que estos consejos te ayuden
Saludos cordiales
Hola, Mamen, he estado pensando y pudiera ser que la relación entre el tiroides y las harinas (que no sé dónde lo has leído), se daría en el caso de algunos celíacos que por su enfermedad; la celiaquía, tienen una intolerancia al gluten que es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, cebada, centeno y avena, pueden presentar también problemas tiroideos.
Por lo tanto no es algo que se pueda generalizar. No todos los pacientes con problemas tiroideos tienen problema con las harinas. Solo aquellos que son celíacos y a su vez se les añade el problema de tiroides, que en casos está relacionado.
Saludos cordiales