MICROBIOTA O FLORA INTESTINAL: LOS PROBIÓTICOS

Todos tenemos gérmenes que son habitantes normales en nuestro organismo: en la piel, cavidades como la vagina, el tracto urinario y aparato digestivo. Es en este último, en el tracto digestivo es donde son más abundantes y las cepas más frecuentes son los lactobacilos y las bifidobacterias.

ORIGEN:

La flora intestinal la vamos adquiriendo desde el nacimiento, en el propio canal del parto. Por eso es mejor para nuestra flora, que el parto sea por vía vaginal, evidentemente siempre que se pueda. Esta flora va evolucionando con el crecimiento del individuo y depende de la colonización posterior, que también es diferente si vivimos en medio rural o urbano y de nuestra dieta.

Por todos estos motivos y la propia base genética, podemos deducir que la flora varía entre uno y otro individuo, teniendo cada uno de nosotros una comunidad característica, aunque en los individuos sanos y a pesar de las diferencias, su acción es igual

FUNCIONES O ACCIONES DE LA FLORA INTESTINAL:

  1. Producir vitamina B12 y Ácido fólico
  2. Mejorar el tránsito intestinal
  3. Ayudar a producir serotonina, que es un neurotransmisor cerebral, que va disminuyendo en situaciones de estrés crónico y da lugar entre otros síntomas a tristeza y depresión.
  4. Nos protege de otros gérmenes patógenos que podrían generarnos enfermedad y nos ayudan para estimular nuestra propia inmunidad

MODIFICACIONES DE LA FLORA INTESTINAL: DISBIOSIS

A lo largo de nuestra vida, la flora puede modificarse o alterarse según

  1. Nuestra dieta o manera de alimentarnos
  2. El estrés y nuestro estilo de vida
  3. El uso de fármacos: antibióticos, corticoides, antiinflamatorios.

Cuando la flora se modifica, sus funciones se alteran y clínicamente identificamos el problema por diarreas y alteraciones digestivas inespecíficas, es el momento de prescribir PROBIÓTICOS.

PROBIÓTICOS: Son microorganismos vivos, que cuando se dan en cantidad adecuada ayudan a reequilibrar nuestra flora y aporta un beneficio al huésped, que somos nosotros. En nuestra dieta puede aportarlos el Yogur natural, el kéfir…

PREBIÓTICOS: Sustancias, que al fermentar en nuestro aparato digestivo ayudan al crecimiento de la flora o bacterias saludables. En nuestra dieta se encuentran en las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

SIMBIÓTICOS: Son productos que contienen tanto probióticos, como prebióticos.

ACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS:

  1. Interaccionan y reequilibran nuestra flora, estimulando a las cepas beneficiosas e inhibiendo a los gérmenes patógenos. Ello nos ayuda prevenir y mejorar la diarrea, las inflamaciones intestinales y aliviar incluso en el colon irritable.
  2. Acción moduladora sobre el sistema inmune, con efecto antiinflamatorio, prevención de infecciones y de las alergias.
  3. Mejoran la barrera intestinal, ayudando a que el epitelio esté integro, es decir PREVIENEN INTESTINO PERMEABLE. Ambos conceptos están muy ligados y escribiré de ello otro pequeño resumen.

Una flora saludable y un intestino que mantiene su permeabilidad, significan un eje muy importante en nuestra salud y los probióticos pueden ayudarnos indiscutiblemente en esta tarea. Espero que este artículo sobre la flora intestinal y los probióticos os ayude a entender su función en nuestra alimentación cotidiana.